Seguidores

viernes, 23 de marzo de 2012

¿Sabías que los Estados Unidos tuvo un emperador?


Joshua Abraham Norton se autoproclamó "Emperador de los Estados Unidos" y, posteriormente, "Protector de México" en 1859.
Norton I nació en Inglaterra en 1819, pasó parte de su vida en el sur de África. Emigró a San Francisco en 1849 después de recibir una donación de 40,000 dólares de la herencia de su padre. Inicialmente se ganaba la vida como un hombre de negocios invirtiendo en el arroz peruano, donde perdió su fortuna.

En 1859 Norton se declara emperador y, aunque no tenía poder político, su influencia se extendió solamente entre los que lo rodeaban, fue tratado con deferencia en San Francisco, y la moneda emitida a su nombre fue aceptada en los establecimientos que frecuentaba.

Aunque se le consideraba como un demente o, por lo menos, un excéntrico, los ciudadanos de San Francisco celebraban su presencia real y sus proclamas. La más famosa fue su “orden” de disolver el Congreso de los Estados Unidos y la construcción de un puente colgante y un túnel en la Bahía de San Francisco. A diferencia de muchos otros decretos, éste se convirtió en realidad. La construcción del San Francisco - Oakland Bay Bridge comenzó el 9 de julio de 1933 y se completó el 12 de noviembre de 1936.
A pesar de sus peculiaridades y su condición psicológica, Norton era en ocasiones un visionario al intentar formar una Liga de las Naciones Unidas y prohibió cualquier forma de conflicto entre las religiones o las sectas.

Acostumbraba inspeccionar las calles de San Francisco en un uniforme azul con charreteras chapadas en oro. También llevaba un sombrero de castor adornado con una pluma de pavo real y una roseta. Durante sus inspecciones, Norton comprobaba el estado de las aceras y los coches de cable, el estado de la reparación de los bienes públicos, y la apariencia de los agentes de policía.

Norton fue amado y venerado por los ciudadanos de San Francisco. Aunque no poseía ni un centavo, comía regularmente en los mejores restaurantes de San Francisco. Los propietarios de los restaurantes agregaron placas de bronce en sus entradas que declaraban “Nombramiento de su Majestad Imperial, el emperador Norton I de los Estados Unidos” Estos sellos imperiales de “aprobación” eran muy apreciados e impulsaban considerablemente al comercio.

En 1867, un policía llamado Armand Barbier arrestó a Norton para comprometerlo con un tratamiento involuntario de un trastorno mental. La detención del emperador indignó a los ciudadanos y provocó editoriales mordaces en los periódicos. El jefe de policía Patrick Crowley ordenó la libertad de Norton y se disculpó en nombre de la fuerza pública. Norton magnánimo concedió un “perdón imperial” a la policía. A partir de entonces todos los agentes de la policía de San Francisco saludaban a Norton al pasar en las calles.

Norton también emitió su propio dinero para pagar sus deudas y fue aceptada localmente en San Francisco, en denominaciones de entre cincuenta centavos y diez dólares; las pocas notas que sobreviven son objetos de colección.

Durante los últimos años de “reinado” de Norton, fue objeto de muchas especulaciones. Una historia popular sugiere que era hijo del emperador Napoleón III, y que su pretensión de llegar de Sudáfrica era una treta para evitar la persecución. Otra historia popular sugirió que Norton estaba planeando casarse con la reina Victoria.

La tarde del 8 de enero de 1880, Norton se desplomó en la esquina de la calle California y Dupont (ahora avenida de Grant) delante de la antigua iglesia de Santa María cuando se dirigía a una conferencia en la Academia de Ciencias de California, y murió antes de poder recibir tratamiento médico. En su funeral cerca de 30,000 personas llenaron las calles de San Francisco para rendirle homenaje. El legado de Norton ha sido inmortalizado en la literatura de los escritores Mark Twain, Robert Louis Stevenson, Moore, Christopher y Neil Gaiman, con personajes basados en él.

La tumba está marcada por una gran inscripción: "Norton I, Emperador de los Estados Unidos y Protector de México".

Fuente: Wikipedia

miércoles, 21 de marzo de 2012

El portero del prostíbulo

No había en el pueblo un oficio peor conceptuado y peor pagado que el de portero del prostíbulo. Pero ¿qué otra cosa podría hacer aquel hombre?
De hecho, nunca había aprendido a leer ni a escribir, no tenía ninguna otra actividad ni oficio. En realidad, era su puesto porque sus padres había sido portero de ese prostíbulo y también antes, el padre de su padre.
Durante décadas, el prostíbulo se pasaba de padres a hijos y la portería se pasaba de padres a hijos.

Un día, el viejo propietario murió y se hizo cargo del prostíbulo un joven con inquietudes, creativo y emprendedor. El joven decidió modernizar el negocio.
Modificó las habitaciones y después citó al personal para darle nuevas instrucciones.
Al portero, le dijo: A partir de hoy usted, además de estar en la puerta, me va a preparar una planilla semanal. Allí anotará usted la cantidad de parejas que entran día por día. A una de cada cinco, le preguntará cómo fueron atendidas y qué corregirían del lugar. Y una vez por semana, me presentará esa planilla
con los comentarios que usted crea convenientes.
El hombre tembló, nunca le había faltado disposición al trabajo pero.....
Me encantaría satisfacerlo, señor - balbuceó - pero yo... yo no sé leer ni escribir.
¡Ah! ¡Cuánto lo siento! Como usted comprenderá, yo no puedo pagar a otra persona para que haga esto y tampoco puedo esperar hasta que usted aprenda a escribir, por lo tanto...
Pero señor, usted no me puede despedir, yo trabajé en esto toda mi vida, también mi padre y mi abuelo...
No lo dejó terminar. Mire, yo comprendo, pero no puedo hacer nada por usted. Lógicamente le vamos a dar una indemnización, esto es, una cantidad de dinero para que tenga hasta que encuentre otra cosa. Así que, lo siento. Que tenga suerte.
Y sin más, se dio vuelta y se fue.

El hombre sintió que el mundo se derrumbaba. Nunca había pensado que podría llegar a encontrarse en esa situación. Llegó a sí casa, por primera vez desocupado. ¿Qué hacer?
Recordó que a veces en el prostíbulo, cuando se rompía una cama o se arruinaba una pata de un ropero, él, con un martillo y clavos se las ingeniaba para hacer un arreglo sencillo y provisorio. Pensó que esta podría ser una ocupación transitoria hasta que alguien le ofreciera un empleo.
Buscó por toda la casa las herramientas que necesitaba, sólo tenía unos clavos oxidados y una tenaza mellada. Tenía que comprar una caja de herramientas completa. Para eso usaría una parte del dinero recibido. En la esquina de su casa se enteró de que en su pueblo no había una ferretería, y que debía viajar dos días en mula para ir al pueblo más cercano a realizar la compra.
¿Qué más da? Pensó, y emprendió la marcha.

A su regreso, traía una hermosa y completa caja de herramientas. No había terminado de quitarse las botas cuando llamaron a la puerta de su casa. Era su vecino.
Vengo a preguntarle si no tiene un martillo para prestarme. Mire, sí, lo acabo de comprar pero lo necesito para trabajar... como me quedé sin empleo...
Bueno, pero yo se lo devolvería mañana bien temprano.
Está bien.
A la mañana siguiente, como había prometido, el vecino tocó la puerta. Mire, yo todavía necesito el martillo. ¿Por qué no me lo vende?
No, yo lo necesito para trabajar y además, la ferretería está a dos días de mula.
Hagamos un trato - dijo el vecino- Yo le pagaré a usted los dos días de ida y los dos de vuelta, más el precio del martillo, total usted está sin trabajar. ¿Qué le parece?.
Realmente, esto le daba un trabajo por cuatro días...
Aceptó. Volvió a montar su mula.
Al regreso, otro vecino lo esperaba en la puerta de su casa.
Hola, vecino. ¿Usted le vendió un martillo a nuestro amigo?
Sí...
Yo necesito unas herramientas, estoy dispuesto a pagarle sus cuatros días de viaje, y una pequeña ganancia por cada herramienta. Usted sabe, no todos podemos disponer de cuatro días para nuestras compras.
El ex - portero abrió su caja de herramientas y su vecino eligió una pinza, un destornillador, un martillo y un cincel. Le pagó y se fue.
"...No todos disponemos de cuatro días para compras", recordaba. Si esto era cierto, mucha gente podría necesitar que él viajara a traer herramientas.
En el siguiente viaje decidió que arriesgaría un poco del dinero de la indemnización, trayendo más herramientas que las que había vendido. De paso, podría ahorrar algún tiempo de viajes.
La voz empezó a correrse por el barrio y muchos quisieron evitarse el viaje.

Una vez por semana, el ahora corredor de herramientas viajaba y compraba lo que necesitaban sus clientes.
Pronto entendió que si pudiera encontrar un lugar donde almacenar las herramientas, podría ahorrar más viajes y ganar más dinero. Alquiló un galpón.
Luego le hizo una entrada más cómoda y algunas semanas después con una vidriera, el galpón se transformó en la primer ferretería del pueblo.
Todos estaban contentos y compraban en su negocio. Ya no viajaba, de la ferretería del pueblo vecino le enviaban sus pedidos. Él era un buen cliente.
Con el tiempo, todos los compradores de pueblos pequeños más lejanos preferían comprar en su ferretería y ganar dos días de marcha.

Un día se le ocurrió que su amigo, el tornero, podría fabricar para él las cabezas de los martillos.
Y luego, ¿por qué no? Las tenazas... y las pinzas... y los cinceles. Y luego fueron los clavos y los tornillos.....
Para no hacer muy largo el cuento, sucedió que en diez años aquel hombre se transformó con honestidad y trabajo en un millonario fabricante de herramientas. El empresario más poderoso de la región.
Tan poderoso era, que un año para la fecha de comienzo de las clases, decidió donar a su pueblo una escuela. Allí se enseñaría además de lectoescritura, las artes y loas oficios más prácticos de la época.

El intendente y el alcalde organizaron una gran fiesta de inauguración de la escuela y una importante cena de agasajo para su fundador. A los postres, el alcalde le entregó las llaves de la ciudad y el intendente lo abrazó y le dijo:
Es con gran orgullo y gratitud que le pedimos nos conceda el honor de poner su firma en la primer hoja del libro de actas de la nueva escuela.
El honor sería para mí - dijo el hombre -. Creo que nada me gustaría más que firmar allí, pero yo no sé leer ni escribir. Yo soy analfabeto.
¿Usted? - dijo el intendente, que no alcanzaba a creerlo - ¿Usted no sabe leer ni escribir? ¿Usted construyó un imperio industrial sin saber leer ni escribir?
Estoy asombrado. Me pregunto, ¿qué hubiera hecho si hubiera sabido leer y escribir?
Yo se lo puedo contestar - respondió el hombre con calma -. Si yo hubiera sabido leer y escribir... sería portero del prostíbulo!.

26 cuentos para pensar
Jorge Bucay

viernes, 27 de enero de 2012

Algunas leyes que te harán comprender la incógnita de la vida


            

1. El papel adhesivo se adhiere a si mismo mejor que a cualquier otra cosa. (Filosofía de Murphy)

2. Cuando tengas las manos embadurnadas de grasa, te comenzara a picar la nariz. (Ley de mecánica de Lorenz)

3. Todo cuchillo desafilado, tendrá el filo suficiente para cortarte un dedo. (Primera regla domestica de Fausner)

4. Cualquier intento de simplificar las cosas sólo causa mayor confusión. (Ley de Comunicaciones)

5. En cuanto te sientes a beber una taza de café tu jefe te pedirá una tarea que se prolongará hasta que el café se enfrié. (Ley de Owen de las Secretarias)

6. El teléfono nunca suena cuando no tienes nada que hacer. (Máxima de la oficina)

7. El seguro lo cubre todo… menos lo que sucede. (Ley de Seguros de Miller)

8. Cuando el mundo corrige un error, normalmente opta por otro peor que el primero. (Regla de Henken)

9. Si explicas algo con suma claridad para evitar malentendidos, alguien te entenderá mal. (Tercer Corolario de Chisholm)

10. Cuando las cosas parecen ir mejor, has pasado algo por alto. (Segundo Corolario de Chisholm)

11. Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no oímos todas las instrucciones. (Donald Westlake)

12. No crea en milagros, dependa de ellos. (Quinta Regla de Finagle)

13. Se toma usted demasiado en serio. (La quinta Regla)

14. Llegara al teléfono justo a tiempo para oír como cuelgan. (Segundo Principio de Bess)

15. El teléfono sonará cuando usted este afuera buscando afanosamente las llaves de la puerta. (Primer principio de Bess)

16. Si sólo hay dos programas que valga la pena ver, serán a la misma hora. (Ley televisiva de Jones)

17. Si ha visto una serie de TV únicamente una vez, y la vuelve a ver, será una repetición del mismo episodio. (Ley de las repeticiones)

18. No permitas que tus superiores sepan que eres mejor que ellos. (Ley de inferioridad superior)

19. Después que las cosas hayan ido de mal en peor, el ciclo se repetirá por sí mismo. (Corolario de Barndsick)

20. Si tiene que hacer un examen en el que pueda usar el libro, se le olvidara llevarlo. (Ley del terror aplicado)

21. Si una instalación experimental funciona a la perfección, todos los sistemas subsiguientes funcionaran mal. (Postulado de Troutman)

22. Los únicos errores reales son los errores humanos. (Ultima Ley de Robótica)

23. Pase lo que pase, haga creer que fue intencionado. (Primera Regla de la actuación)

24. Si hay un documento confidencial, alguien lo dejara en la fotocopiadora. (Segunda Ley de Connors)

25. Hágale un favor a alguien y le tendrá que hacer muchos más. (Ley de Pinto)

26. Nunca camine por los pasillos de su empresa sin un papel en la mano. (Ley de Scott)

27. Si le dan dos ordenes contradictorias, obedezca las dos. (Segunda Ley de Brintnall)

28. Cuando todo lo demás fracasa, intente lo que le sugirió el jefe. (Ley de Strano)

29. Robar las ideas de una persona es plagio; robarlas de muchas es investigación. (Ley de Felson)

30. Cualquier entidad productora es la última en utilizar su propio producto. (Ley de Meissiner)

31. Cuando se trata de probarle a alguien que algo no funciona, funcionara. (Ley de Willoughby)

32. Diga no, luego negocie. (Regla de Helga)

33. El que ronca es el que se duerme primero. (Regla de compañeros de cama)

34. Si puedes pagarlo, no te interesa. (Corolario de Baker)

35. Los que viven más cerca, llegan últimos. (Ley de la llegada)

36. La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al precio del peinado. (Ley meteorológica de Reynold)

37. Cuando hagas tu equipaje, pon la mitad de la ropa y llévate el doble de dinero. (Ley vacacional de Stitze)

viernes, 20 de enero de 2012

Frases curiosas y divertidas

Estas frases las ha dicho el grupo de Les Luthuers y me parecen muy curiosas, ¿y por qué no? tal vez le sean de utilidad.

- El amor eterno dura aproximadamente 3 meses

- No te metas en el mundo de las drogas... Ya somos muchos y hay muy poca

- Todo tiempo pasado fue anterior.

- Tener la conciencia limpia es síntoma de mala memoria.

- El que nace pobre y feo, tiene grandes posibilidades de que al crecer...se le desarrollen ambas condiciones.

- Los honestos son inadaptados sociales

- El que quiera celeste, que mezcle azul y blanco.

- Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado.

- La esclavitud no se abolió, se cambio a 8 hs diarias.

- Si la montaña viene hacia ti... ¡Corre! Es un derrumbe.

- Lo importante no es ganar, sino es hacer perder al otro.

- No soy un completo inútil... Por lo menos sirvo de mal ejemplo.

- La droga te buelbe vruto.

- Si no eres parte de la solución...eres parte del problema.

- Errar es humano...pero echarle la culpa a otro, es más humano todavía.

- Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe.

- Yo no sufro de locura... la disfruto a cada minuto.

- Es bueno dejar el trago, lo malo es no acordarse donde.

- El dinero no hace la felicidad...la compra hecha!

- Una mujer me arrastro a la bebida...Y nunca tuve la cortesia de darle las gracias.

- Si tu novia perjudica tu estudio, deja el estudio y perjudica a tu novia.

- La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

- Huye de las tentaciones... despacio, para que puedan alcanzarte.

- La verdad absoluta no existe...y esto es absolutamente cierto.

- Hay un mundo mejor, pero es carísimo.

- Ningún tonto se queja de serlo. No les debe ir tan mal.

- Estudiar es desconfiar de la inteligencia del compañero de al lado.

- La mujer que no tiene suerte con los hombres...no sabe la suerte que tiene!

- No hay mujer fea, solo belleza rara.

- La pereza es la madre de todos los vicios y como madre... hay que respetarla.

- Si un pajarito te dice algo...debes estar loco pues los pájaros no hablan.

- En cada madre hay una suegra en potencia.

- Lo importante es el dinero, la salud va y viene.

- Trabajar nunca mato a nadie...pero, para que arriesgarse?

- No te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.

- Felices los que nada esperan, porque nunca serán defraudados.

- El alcohol mata lentamente...No importa, no tengo prisa.

- La confusión esta clarísima.

- Mátate estudiando y serás un cadáver culto.

- Lo triste no es ir al cementerio, sino quedarse.

- Hay 2 palabras que te abrirán muchas puertas: “Tire y Empuje"

- Para que tomar y manejar si puedes fumar y volar?

- Dios mio dame paciencia...Pero dámela YA!

He aquí un video de Les Luthiers donde verá ese humor exquisito que saben manejar muy bien.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Preguntas capciosas



Contéstelas sin hacer trampa, compare después sus respuestas con las de más abajo.

1. Algunos meses tienen 31 días, ¿Cuantos tienen 28?

2. ¿Puede un hombre que vive en México ser enterrado en Estados Unidos?

3. ¿Es legal que un hombre se case con la hermana de su viuda?

4. Divide 30 entre 1/2 y súmale 10. ¿Cuál es el resultado?

5. Un hombre construye una casa de forma rectangular. Todos los lados tienen vista hacia el sur. Un enorme oso pasa por enfrente de la casa, ¿de qué color es el oso?

6. Si hay 3 manzanas y tomas 2, ¿cuántas tienes?

7. Un doctor te da tres píldoras y te dice que tomes una cada media hora. ¿Cuánto te durarán las píldoras?

8. Un granjero tiene 17 borregos, y mueren todos menos 9. ¿Cuántos borregos le quedan?

9. ¿Cuántos animales de cada sexo llevó Moisés en el arca?

10. ¿Cuántas estampillas de dos centavos hay en una docena?





Las respuestas correctas son:
1. Doce:
Todos los meses tienen cuando menos 28 días, así que la respuesta correcta era 12.

2. No:
Si todavía vive no puede ser enterrado.

3. No:
Los hombres muertos no pueden casarse.

4. 70:
30 dividido entre 1/2 = 60 + 10 = 70

5. Blanco:
Si todos los lados tienen vista hacia el sur, la casa debe estar en el Polo Norte, así que la respuesta es BLANCO (era un oso polar).

6. Dos manzanas:
¡Tienes las 2 que tomaste!

7. 1 hora:
Tomas la primera. Tomas la segunda en media hora, y la última en media hora... así que la respuesta es 1 hora.

8. Nueve:
Si se murieron todos menos 9, le quedan precisamente esos 9.

9. Cero:
¡Fue Noé el que estuvo en el arca, no Moisés!

10. Doce:
Una docena de cualquier cosa es siempre 12.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Verdades que no se mencionan sobre los refrescos embotellados


El sitio web El Cuarto Poder publica un artículo sobre algunas verdades sobre los refrescos embotellados. Los  refrescos embotellados, menciona, representan la mayor fuente individual de calorías en la dieta diaria de sus consumidores, lo que ha conducido a sus consumidores a convertirse en la principal causa de los problemas de salud, en todo el estado. A esto podría agregarse que esta situación ocurre en todo el mundo, además de ser uno de los precursores de diabetes y obesidad.

Abunda este sitio web que, Francisco Lara Uscanga, Presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, asegura que el excesivo consumo de bebidas azucaradas hoy en día tiene una incidencia directa en la obesidad y en más problemas de salud, debido a que un tipo particular de edulcorante que más se emplea hoy es el jarabe de maíz de alta fructosa.

La estrecha relación entre la fructosa y la diabetes se ha acentuado en los últimos años en nuestro país. Los investigadores han hallado claras evidencias de este vínculo y los niños están más expuestos y vulnerables a ello. El jarabe de maíz de alta fructosa contiene niveles alarmantes de carbonilo reactivos que dañan los tejidos del organismo.

Según investigaciones realizadas en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, y publicado en el 2007 por  Science Daily, los daños que ocasionan los refrescos endulzados con fructosa, son muy preocupantes.

El Colegio de Médicos de Quintana Roo propone trabajar con las instituciones de Educación y Salud y asegurar se cumplan los siguientes puntos:
·         Prohibición de bebidas carbonatadas –sodas– a todos los grados durante el día escolar.
·         Limitar las opciones de bebidas en las escuelas primarias a jugo al 100%, agua y leche.
·         Limitar el tamaño de las bebidas a 250ml.
·         Limitar las opciones de bebidas a escuelas secundarias a que al menos 60% de las bebidas sean jugos naturales de frutas y verduras.

Advierte el artículo de este sitio web, que las Bebidas light, de dieta o bajas en calorías están endulzadas con el Aspartame o Nutrasweet, un dulce veneno.
El ASPARTAME ese compone de tres elementos: ácido aspártico (40%), fenilanalina (50%) y metanol (10%), los dos primeros son aminoácidos (los mismos que aparecen en las proteínas) y el último es un alcohol que puede ser tóxico al consumirse en altas cantidades

Por ello advierte. ¡Cuidado ¡los edulcorantes te pueden causar la muerte! Este edulcorante no sólo se encuentra en los refrescos, sino también en los sobres que se ofrecen en los restaurantes para endulzar el café. Se venden como substitutos del azúcar y pueden provocar mortales efectos tóxicos.

La pregunta es ¿por qué los consumidores no conocemos esta información? La respuesta podría hallarse en los intereses económicos de las grandes compañías transnacionales. ¿A quién puede importarle la gran cantidad de personas con problemas de salud y los que fallecen cada año en nuestro país? A estas grandes corporaciones no, les importa los enormes beneficios económicos que obtienen. Debería de importarle a nuestro gobierno y a nuestras instituciones de salud que invierten muchísimos recursos económicos que provienen de los contribuyentes. Pero parece ser que no les importa.

La toxicidad del ASPARTAME,  a menudo se manifiesta por medio de desórdenes que afectan el sistema nervioso central y daños al sistema inmunológico y sus aminoácidos se encuentran combinados con otros elementos que facilitan la asimilación y evacuación. Pese a que la patente ya fue caducada en Estados Unidos, sus componentes están incorporados a miles de productos a través del todo el mundo, continúa el artículo de El Cuarto Poder.
 
A la multimillonaria industria del aspartame le gustaría creer que la historia de que "el aspartame mata" es sólo una "leyenda urbana", y que para que eso sucediera habría que beber 100 latas de refresco de dieta al día. Aseguran que los tres componentes del aspartame se encuentran en muchos alimentos naturales y por lo tanto es seguro. Esto es un poco como decir que el monóxido de carbono es seguro, sólo porque todo en la naturaleza es de carbono y oxígeno, los mismos componentes del dióxido de carbono.
El Metanol (alcohol de madera), representa el 10% del aspartame y es altamente tóxico (en adultos la dosis letal mínima es de 2 cucharaditas), también se encuentra en algunas frutas y verduras como los tomates. Sin embargo, el metanol no se encuentra en los alimentos naturales sin etanol y pectina, sus "antídotos" si se quiere. El etanol y la pectina evitan que el metanol sea metabolizado en formaldehído (líquido para embalsamar) y ácido fórmico (el mismo producto químico como el veneno para las hormigas de fuego), ambas son toxinas mortales. Un goteo de etanol es aún el tratamiento de emergencia estándar para la intoxicación por metanol. El aspartame no contiene etanol o pectina, por lo tanto, el metanol se convierte en formaldehído y ácido fórmico.
La Fenilalanina y el ácido aspártico, los otros dos componentes del aspartame, son aminoácidos que se encuentran en los alimentos naturales, pero siempre como parte de largas cadenas de muchos aminoácidos diferentes para formar moléculas de proteínas complejas que le toman a los seres humanos cerca de 12 horas para disolverlas y asimilarlas gradualmente. De acuerdo con los médicos, cuando se consumen estos dos aminoácidos, por sí mismos no requieren digestión y rápidamente entran en el cerebro y en el sistema nervioso central a niveles anormalmente altos, sobre estimulando las células cerebrales causando muchos problemas de salud y hasta la muerte.

Sin embargo, todos estos productos que sirven para endulzar de manera artificial continúan envenenando a los mexicanos. ¿Es más importante mantener el mercado? ¿Son más importantes los ingresos económicos de las empresas productoras de bebidas endulcoradas que la salud de nuestra gente? ¿O es que hay algo más?

La fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón.  Las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias. También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles que casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardíacos”.

Por su propio beneficio se recomienda caminar 45 minutos al día, beber agua natural, evitar los refrescos embotellados y las bebidas edulcoradas.

¡¡¡La mejor solución para su salud es el ejercicio moderado!!!


La historia de los hashtags

La almohadilla o numeral (#) es un signo que también se denomina cuadradillo, grilla, indica cifras, también se llama numeral, signo de ...